El ordenador que traduce nuestro lenguaje corporal

En ocasiones el lenguaje no verbal de un paciente revela mucho más de lo que reflejan literalmente sus palabras.
Una nueva tecnología desarrollada por los ingenieros del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (EE.UU.) permite, por primera vez, que un ordenador comprenda y lea el lenguaje corporal de un grupo de personas en tiempo real y pueda interpretar, incluso, la posición de cada dedo de la mano.
Un total de 500 cámaras de vídeo en una cúpula de dos pisos han servido para perfeccionar un sistema al que finalmente le basta una sola cámara y un ordenador portátil para detectar y analizar las poses de las personas cuando interactúan entre ellos.
El hallazgo se encamina también a mejorar la comunicación entre los seres humanos y las máquinas. En un terreno práctico, enfocado por ejemplo a la automoción, las cámaras pueden interpretar -sólo por el lenguaje de su cuerpo en movimiento- que el peatón pretende cruzar una calle y corre el riesgo de ser atropellado.
Pero en el ámbito sanitario, el trabajo llevado a cabo por el equipo del profesor Yaser Sheikh puede ayudar al diagnóstico de una gran variedad de condiciones como el autismo, la dislexia o la depresión, entre otras. En el equipo también figura un investigador español, Ginés Hidalgo Martínez.
El seguimiento de múltiples individuos en tiempo real, sobre todo en situaciones de interacción social en grupo, resulta muy compleja, ya que la máquina debe controlar de forma simultánea las caras, los brazos, las manos o las piernas y asociarlos con cada persona y era algo que la tecnología actual sólo podía conseguir con un único individuo.
No obstante, hasta que este tipo de soluciones informáticas se generalicen –si es que eso llega a ocurrir algún día, para el profesional sanitario resulta de suma utilidad saber interpretar el lenguaje gestual y dominar la comunicación no verbal.
Como explica, Ovidio Céspedes, profesor de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, “Cuando tenemos un paciente delante, atendiendo a muchos factores que podemos captar a través de los sentidos podemos complementar al más potente de todos: la mirada».
El denominado ojo clínico o golpe de ojo permite percibir y valorar la tristeza, la excitación nerviosa, la exaltación, la presencia de drogas, el desafío, el miedo, la ternura…
Gracias a los avances en robótica podemos interpretar todo eso en un instante. Y es algo que puede aplicarse, no sólo a la relación entre el paciente y el profesional sanitario, sino a los mismo profesionales para valorar, por ejemplo, el grado de asertividad, empatía o distancia entre las personas que trabajan en grupos inter y multidisciplinares. Se trata de un avance fantástico para interpretar el lenguaje no verbal”.
Humanización de los cuidados en el ámbito clínico
Publicado el 05/04/2021La actual organización estructural y la tecnificación del ámbito clínico determina una serie de barreras y dificultades en la comunicación que...
Leer másGracias Papá...
Publicado el 19/03/2021Son muchos los sentimientos de agradecimiento, cariño, respeto, seguridad y protección que sentimos cuando nos cobijarnos en el abrazo de un padre....
Leer másLa industria farmacéutica en España; un reflejo de nuestra salud actual
Publicado el 14/03/2021El objetivo primordial de la industria farmacéutica es investigar, descubrir y desarrollar nuevos tratamientos que permitan mejorar la salud y la...
Leer más8 de marzo; Día Internacional de la Mujer
Publicado el 08/03/2021Aún recuerdo cuando estaba en el colegio, y mis libros estaban llenos de señores que habían hecho historia por sus guerras, inventos, sus ideas...
Leer másTécnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería; de los años 40 a la actualidad
Publicado el 04/03/2021Las anteriormente conocidas como Auxiliares de Enfermería ya no existen. Al menos, tal y como habían sido denominadas hasta ahora, ya que el...
Leer másTrasplantes 2020 en España: cómo ver el vaso, ¿medio lleno o medio vacío…?
Publicado el 24/02/2021Seguro que has utilizado esta frase más de una vez para definirte o explicar a los demás con que ojos ves la vida habitualmente. Estamos...
Leer másInvestigación enfermera; evolución de una necesidad clave en la actualidad
Publicado el 14/02/2021La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que...
Leer másProyecto "Vivir en tiempos de COVID-19"; Guía de actualización sobre el SARS COV-2
Publicado el 08/02/2021En poco más de un año de evolución de esta pandemia se han logrado descubrimientos fundamentales en lo que se conoce sobre la enfermedad, pero...
Leer másLa enfermería escolar; de nuevo en el centro del debate social
Publicado el 29/01/2021En la actualidad, debido a la pandemia, se ha reforzado la enseñanza virtual de los más pequeños, pero en condiciones normales, no debemos olvidar...
Leer másFormación continuada; necesidad y garantía de excelencia profesional
Publicado el 20/01/2021Actualmente los estilos de vida de las sociedades occidentales, así como la revolución científica y tecnológica, originan que el conocimiento en...
Leer más