Descripción del programa
Los cuidados paliativos se han convertido en algo imprescindible dada la prevalencia de las enfermedades terminales. Los avances tecnológicos y el envejecimiento de la población han conllevado que este tipo de patologías hayan hecho una aparición importante que llevan al deterioro del paciente que las padece desde su diagnóstico a la muerte del mismo.
La asistencia en todos los casos persigue fundamentalmente el confort y bienestar del paciente en las distintas etapas de su enfermedad proporcionando la mayor calidad de vida posible de éste y de su entorno familiar.
En esta línea, el papel de la enfermería y la medicina ha ido evolucionando, ampliando el cuerpo de conocimientos de forma paralela a la evolución de la profesión y de los avances tecnológicos, las distintas terapias, el conocimiento de los factores de riesgo y de las posibles complicaciones que pueden aparecer en estas situaciones.
Destinatarios
Diplomados /Graduados en Enfermería.
Si has cursado 180 ECTS del Grado en Enfermería, consulta condiciones.
Planificación de las Enseñanzas
Objetivos
Dotar a los profesionales de enfermería de conocimientos, habilidades y destrezas para dar respuesta al dolor y las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales que el paciente presenta en la enfermedad terminal haciendo uso de las buenas prácticas enfermeras y la atención humanista.
Contenido Teórico Práctico
Módulo I. Atención psicológica y social en el proceso de enfermar
Módulo II. La Humanización en la Enfermería
Módulo III. Atención de Enfermería en el paciente terminal y abordaje del dolor
Módulo IV. Lesiones secundarias en el paciente con cáncer
Módulo V. Soporte nutricional especializado
Módulo VI. Trabajo Fin de Experto
Acreditación
Título de posgrado universitario expedido por el Centro Universitario Hygiea que cuenta con 20 créditos ECTS (500 horas). Puntuable en bolsas de trabajo, carrera profesional, reconocimiento académico.
- Títulos Propios en virtud del art. 2 y 34.1 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).
- Regulados de conformidad al Acuerdo del Pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, refrendado por la Conferencia General de Política Universitaria del día 7 de julio de 2010.
- Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial (art. 4.4 del Decreto 84/2004, de 13 de mayo, de la Comunidad de Madrid).
Matrícula
Documentación necesaria
Documentación necesaria:
- Solicitud de Admisión del Alumno cumplimentada y firmada.
- Fotocopia del Título Académico.
- Fotocopia del DNI/NIE en vigor.
- Justificante del pago de matrícula.
Forma de pago único o fraccionado, consulta condiciones.